El trabajo de un electromecánico de robótica industrial tiene un papel clave en el diseño, instalación, mantenimiento y reparación de sistemas robóticos avanzados utilizados en la industria. Un electromecánico de robótica industrial se especializa principalmente en la operación y mantenimiento de robots industriales e infraestructura relacionada.
Ver otras profesiones
Electromecánica:
- sistemas de propulsión
- automatización industrial
- robótica industrial
- medición y control de calidad
- transporte de materiales
Robótica y automatización
La diferencia entre robótica industrial y automatización industrial radica principalmente en el alcance de las responsabilidades. En primer lugar, la robótica industrial se centra principalmente en el diseño, instalación, programación y operación de robots industriales. En segundo lugar, la automatización industrial cubre una gama más amplia de tareas. Se trata principalmente de la automatización de los procesos de producción.
Un electromecánico de robótica industrial construye y mantiene varios tipos de sistemas robóticos. Incluyendo robots de manipulación, robots de soldadura, robots de montaje, robots de pintura y robots móviles. Además, también mantiene infraestructura relacionada con robots, como cintas transportadoras, estaciones de acoplamiento y sistemas de visión.
Tipos de sistemas de robótica industrial
Los sistemas de robótica industrial incluyen varios tipos de robots e infraestructura utilizados en los procesos de fabricación. A continuación se muestran algunos ejemplos de diferentes tipos de sistemas de robótica industrial:
- Robots de manipulación: Son el tipo más común de robots industriales que están diseñados para realizar una variedad de tareas de manipulación, como agarrar, mover, disponer y ensamblar elementos. Algunos ejemplos son los robots SCARA, los robots cartesianos y los robots delta.
- Robots de soldadura: Estos robots están especialmente diseñados para soldar diversos elementos estructurales, asegurando precisión, repetibilidad y soldaduras de alta calidad. Los ejemplos incluyen TIG, MIG/MAG y robots puntuales.
- Robots de ensamblaje: son robots que se utilizan para ensamblar varios componentes o elementos en productos finales. Se pueden utilizar para montaje electrónico, montaje mecánico, montaje de circuitos integrados, etc.
- Robots de pintura: estos robots se utilizan para pintar automáticamente la superficie de los productos, lo que garantiza una aplicación uniforme de la pintura y un acabado de alta calidad. Los ejemplos incluyen robots de pintura utilizados en la industria del automóvil, la aviación, el mueble, etc.
- Robots paletizadores: Son robots especialmente diseñados para colocar productos sobre pallets u otros embalajes, lo que permite un embalaje y transporte eficiente y preciso de la mercancía.
- Robots móviles: estos robots están equipados con una plataforma móvil y pueden moverse por una fábrica o almacén para realizar una variedad de tareas, como el transporte de mercancías, la inspección y la recopilación de datos.
- Robots colaborativos (cobots): Son robots diseñados para trabajar de forma segura con humanos dentro de un mismo espacio de trabajo. Los cobots se utilizan para diversas tareas como montaje, inspección, embalaje, etc.
- Robots de visión: Robots equipados con sistemas de visión capaces de identificar, localizar y manipular objetos a partir de datos de imágenes. Se utilizan en procesos de montaje, clasificación, inspección de calidad, etc.
Robótica industrial electromecánica – demanda
Los tipos de industrias que muestran mayor demanda de electromecánica robótica industrial son la industria automotriz, electrónica, metalúrgica, así como la industria alimentaria y farmacéutica. Estos sectores económicos utilizan cada vez más robots industriales avanzados para automatizar los procesos de producción y aumentar la eficiencia.
Finalmente, un sistema de robótica industrial bien construido puede impactar significativamente las operaciones de una empresa al aumentar la eficiencia, la flexibilidad y la calidad de la producción. Además, los robots industriales pueden realizar tareas de forma más rápida, precisa y sin interrupciones, lo que conduce a una reducción de costes y a una mayor competitividad de las empresas. Además, el uso de robots industriales también puede reducir el riesgo de accidentes y lesiones en el lugar de trabajo. Como resultado, al mismo tiempo se mejoran las condiciones laborales de los empleados.
Para iniciar la cooperación en materia de contratación, ¡contáctenos! Hablemos de tus necesidades para que veas que podemos satisfacerlas.